domingo, 31 de julio de 2011

CAPÍTULO 4: PLAN ESTRATÉGICO

INTRODUCCIÓN

Con base en el análisis realizado, se procede a desarrollar las diversas estrategias que conducen hacia el bienestar del municipio de Apia del Departamento de Risaralda. Para ello se tienen en cuenta los aspectos tales como número de productores, principales productos, oportunidades del sector agrícola e identificación de problemáticas.

MISIÓN

Desarrollar estrategias claras para los productores del municipio, de modo que este sea el motor de desarrollo de la economía de Apía.

VISIÓN

En el año 2014 el plan estratégico para el desarrollo agrícola en el municipio de Apia, Risaralda estará siendo aplicado y contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de la población del municipio.

PERFIL DEL MUNCIPIO DE APÍA


Apia, por tradición un pueblo cafetero, en la actualidad cuenta con 4.600 hectáreas cultivadas en café, de las cuales 600 son cafeteras tecnificadas, gracias a las campañas emprendidas por el Comité de Cafeteros.

La producción cafetera anual es de 371.000 arrobas, que ubica al Municipio en el 68º lugar a nivel nacional y en el 8º en el Departamento de Risaralda, que ocupa el primer lugar en el país. Fuera del café, aproximadamente unas 300 hectáreas están dedicadas a cultivos transitorios localizados dentro de la zona cafetera; en las partes alta y baja se produce plátano, aguacate, lulo, mora, hortofrutícola, panela y peces básicamente, pero estos cultivos no cuentan con el apoyo y organización que la FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS (FNC) brinda a los productores de café en el municipio, y son destinados a el consumo de la familia campesina puesto que no logran en el ambito local, ni regional un mercado estable con precios justos, debido a factores tales como la poca asociatividad, difícil acceso a recursos financieros y falta de capacitación en procesos, los cuales se analizaran mas adelante.

Las entidades del municipio de Apía, logran tener elementos fuertes, como comunicación que se caracteriza por su fluidez, a demás de estar constituidos legalmente, teniendo su documentación al día, trabajando en equipo como meta principal; algunas entidades de este sector pertenecen a algún órgano de segundo grado, sin embargo existen grandes falencias en la planeación estratégica, no se enfocan en implementar conocimientos y estrategias para que la entidad sea competitiva. A pesar de las restricciones en obtención de recursos financieros, existe poco apoyo de los entes responsables de estas entidades.

FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS

El municipio de Apía es reconocido a nivel nacional como un gran productor de café, ocupando el puesto 68 dentro de los municipios cafeteros del país. Gran parte de las tierras productivas del municipio están dedicadas a esta actividad, pero no todos los campesinos tienen las posibilidades de tener cultivos de este producto, principalmente por factores económicos, puesto que es primordial tener grandes extensiones de tierra para que el cultivo genere ganancias a largo plazo. Por esta razón muchos de los campesinos destinan sus recursos y esfuerzos a otras actividades, que no exijan tanto capital, pero que lastimosamente no cuentan con una entidad nacional que les brinde apoyo, que en el caso del café, brinda la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

Los productos más representativos en el municipio son:
  • Aguacate.
  • Hortofrutícola.
  • Lulo.
  • Mora.
  • Panela.
  • Piscicultura.
  • Plátano.
PLAN DE ACCIÓN



Análisis DOFA de los productos más importantes del departamento.

Aguacate
Persea americana, es un árbol perteneciente a la familia de las lauráceas. Su fruto es comestible y se conoce como aguacate, palta, cura, avocado o abacate, según las regiones.




Hortifrutícola
Horatilizas y árboles frutales.



Lulo
Solanum quitoense, lulo, naranjilla o nuquí es una planta solanácea que crece en forma espontánea en los Andes, entre los 1.200 y 2.100 msnm encontrándose, especialmente, en condiciones de sotobosque, en sitios frescos y sombreados, cercanos a corrientes de agua, con temperaturas entre 17° y 20° C.


Mora
Es el nombre que reciben diversos frutos comestibles de distintas especies botánicas. Son frutas o bayas que, a pesar de proceder de especies vegetales completamente diferentes, poseen aspecto similar y características comunes.


Panela
La panela, también conocida como raspadura, rapadura, atado dulce, tapa de dulce, chancaca (del náhuatl chiancaca), empanizao,papelón, piloncillo o panocha en diferentes latitudes del idioma español, es un alimento cuyo único ingrediente es el jugo de la caña de azúcar que es secado antes de pasar por el proceso de purificación que lo convierte en azúcar moreno (o mascabado). Su nombre hace referencia al acto de panificar el jugo de caña, deshidratándolo y solidificándolo en paneles rectangulares o moldes de diferentes formas. Para producir la panela, el jugo de caña de azúcar es cocido a altas temperaturas hasta formar una melaza bastante densa, luego se pasa a unos moldes en forma de prisma donde se deja secar hasta que se solidifica o cuaja.



Piscicultura
La Piscicultura es la biología de peces, término bajo el que se agrupan una gran diversidad de cultivos muy diferentes entre sí, en general denominados en función de la especie o la familia. A nivel industrial, las instalaciones de piscicultura se conocen como piscifactorías, aunque es un término en desuso, debido a la diversificación que ha sufrido el cultivo, en tanques, estanques, jaulas flotantes, etc. no esta bien especificado.


Plátano
El plátano es una planta herbácea, con pseudotallo aéreo que se origina de un tallo corto, subterráneo. Este pseudotallo sobresale del suelo y finaliza su crecimiento hasta la floración. Al tallo subterráneo se le denomina "cormo, rizoma o bulbo", es carnoso y de él se desarrollan numerosas yemas laterales denominadas "hijos o retoños", que si se dejan constituyen nuevas plantas que sirven para ir sustituyendo a las que ya han producido sus frutos. Los rizomas o cormos sirven también para iniciar nuevas plantaciones.



CONSOLIDADO DE LA MATRIZ DOFA PARA LOS PRODUCTOS
FACTOR EXTERNO

Oportunidades
  • Hacer alianzas con otros productores organizados para conformar una red sectorial.
  • Buscar apoyo por parte de la alcaldía y la gobernación.
  • Ser partícipe de convocatorias nacionales e internacionales sobre la producción.
  • Darle un valor agregado al producto ya sea con procesos de transformación del mismo.
  • Generar y formular proyectos los cuales tengan un impacto ambiental positivo.
  • Tener una producción limpia. (L)
  • Creación de una marca regional. (P)
  • Es posible obtener la certificación de productores orgánicos. (P)
  • Creación de centro tecnológico. (PL)
Amenazas
  • Falta de recursos financieros para realizar los procesos de producción.
  • Falta de canales de distribución para dar a conocer sus productos.
  • El cambio climático afecta en gran medida los productos. (H, L)
  • Grandes empresas relacionadas con el sector productivo, las cuales afectan a los pequeños productores. (H)
  • Alto costo de los insumos. (H)
  • Las políticas públicas son descoordinadas y débiles. (M)
  • Aparición de hongos y otras enfermedades en los peces. (PC)
  • Animales silvestres que se alimentan de pescado (PC)
FACTOR INTERNO

Fortalezas
  • Centros de acopio cerca, lo cual facilita la comercialización de los productos.
  • Diversidad de fuentes hídricas a nivel departamental.
  • Hay buena infraestructura vial para el acceso de los productos.
  • Hay capacitación y certificación para la producción limpia. (L)
  • Disponibilidad de materia prima con capacidad de producción. (P)
  • La semilla que se consigue en el departamento es de buena calidad. (PC)
  • Se cuenta con variedad de peces para ofrecer al mercado (trucha, tilapia, cachama, mojarra roja, plateada y chitralada, bagre, bocachico, etc.).  (PC)
  • Grandes extensiones sembradas. (PL)
Debilidades
  • No hay relación entre los productores del departamento.
  • Falta de capacitaciones y acompañamiento profesional a los campesinos.
  • Falta de representatividad y liderazgo de las asociaciones existentes.
  • Falta de planeación en las cosechas y diversificación de variedades para la satisfacción de la demanda durante el año.
  • Dificultad en la comercialización. (H)
  • Los productores no generan valores agregados al producto. (H)
  • No hay asistencia técnica. (H)
  • Los acuerdos comerciales existentes carecen de documentos que les den legalidad. (L)
  • El valor de venta no ha tenido ningún incremento real en los últimos diez años. (L)


PLAN ESTRATÉGICO

La red sectorial tendrá como objetivo principal la comercialización del producto a nivel departamental, así como ser reconocida a nivel nacional, teniendo una marca propia, la cual genere valor agregado al producto por medio de la transformación del mismo, contando con asociados comprometidos con la red mejorando la calidad de vida de los asociados y brindando mejores condiciones de vivienda, salud, educación, etc. en los campesinos del municipio.


Para esto se formulan unas estrategias, las cuales son:

  • Vincular a las asociaciones a la red sectorial.
  • Revisar las alianzas comerciales vigentes y continuar con las que le otorguen beneficios a los productores y a la red sectorial.
  • Realizar una investigación de mercados para determinar los productos con potencial comercial que se puedan derivar de los productos generados por la Red Sectorial.
  • Realizar las pruebas de transformación industrial necesarias para determinar si los productos a comercializar tienen viabilidad técnica.
  • Identificar las entidades y organismos que puedan apoyar el desarrollo y comercialización de productos agrícolas con transformación industrial.
  • Crear circuitos de Información permanente entre los miembros de la Red Sectorial,  para el desarrollo comercial y productivo de la misma.
  • Conformación de un Centro de Compras Conjuntas que administre la consecución de materias primas, maquinaria, empaques e insumos, que permita negociar precios, plazos, tiempos de entrega, cantidades, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario